ARTURO


Para un niño de mi generación, lo medieval eran el Príncipe Valiente, el Capitán Trueno, el Rey Arturo, Ivanhoe, incluso el Guerrero del Antifaz (aunque este último no me gustó nunca, jamás: ¡¿Qué credibilidad puede tener un guerrero cuyo hijo se llama “Adolfito”?!).  Luego, llegaron lecturas más serias con el Cantar del Mio Cid, algunos de cuyos versos se incluían en las “lecturas” de los manuales de Lengua en el Bachillerato, y uno, en lugar, de estudiar Lengua se aprendía de memoria aquellos fragmentos:

 

¡Merced, ya rey e señor, por amor de caridad!
La rencura mayor non se me puede olvidar
oídme toda la cort e pésevos de mio mal,
los ifantes de Carrión, que m' desondraron tan mal.




Pero donde un niño del 53 descubría “lo medieval” era en el cine y ahí, claro, era el Rey Arturo lo llenaba casi todo: Los caballeros de la Mesa Redonda (1953), con Mel Ferrer haciendo de Rey Arturo, con Robert Taylor, de Lancelot (Lanzarote) y Ava Gadner de reina Ginebra.  Ivanhoe (1952), de nuevo con Robert Taylor y, esta vez con Elisabeth Taylor, … Muchas de estas películas eran carne de sesión matinal o de funciones de sesión continua y, por supuesto, de chistes fáciles. “Un viejo y una vieja quitándose la ropa entran en un maizal. ¿Cómo se titulaba la película?: Iban joe, ja, ja,ja”. Por lo que se refiere en concreto al Rey Arturo, se han seguido produciendo películas con diferentes variantes sobre el personaje: Merlín el Encantador (1963), Monty Python and the Holy Grial (1975), La guerra de las Galaxias (1977), Excalibur, Indiana Jones y la última cruzada, El primer caballero (1995), El Rey Arturo (2004), La última legión (2007), …

 



Abro paréntesis: De pequeño, mi personaje favorito era el Príncipe Valiente. La historia original se titulaba El Príncipe Valiente en los días del Rey Arturo. Había nacido como una historieta que comenzó a publicarse en Estados Unidos y, luego, en los 1950, comenzó a publicarse en castellano. Todo ello sin olvidar la película que protagonizó un joven Richard Wagner. Por cierto, un primo de mi abuelo, Fernando Wes, que diseñaba ropa y decorados para el teatro, me hizo un disfraz que cosió su hermana África. Cierro paréntesis.

 


Además de tebeos y películas, había leído Ivanhoe, de Sir Walter Scott, Un yanky en la Corte del Rey Arturo, de Mark Twain o Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros, de John Steinbeck, sin embargo, me faltaba la historia original. De dónde había salido aquel torrente de inspiración. Hace unos años leí La Búsqueda del Santo Grial, traducida por Carlos Alvar, y, luego, La muerte del Rey Arturo, una maravillosa edición a cargo asimismo de Alvar. Ambas forman parte de la Vulgata artúrica de gran difusión en la Edad Media. Y, de esta forma, comencé a entender el misterio de la vida de Arturo si existió alguna vez o solo es un mito de la mitología o bien de la literatura franco-inglesa pre-medieval. Hay quien mantiene que no solo fue una invención literaria si no que existió realmente entre los siglos VI y IX. Arturo habría nacido exactamente en la zona de Cornualles, después de la caída del Imperio Romano.


En resumen:  Arturo fue hijo natural del rey Uther Pendragon de origen normando y de la reina Gorlois de Cornualles, de origen celta. Al poco de nacer su madre muere y queda en manos de su padre natural, siendo odiado y despreciado por la familia del duque de Cornualles, enemigo y esposo de la reina Gorlois. Su hermanastra, Morgana, una niña de siete años, fue enviada a la tierra natal de su madre por orden del nuevo duque, sucesor de su padre el fallecido duque de Cornualles. Morgana se criaría con sus tías- cuatro- hermanas de su madre en la tierra de Avalon. Cuenta la leyenda que fue el mago Merlín quien se lo llevó de Cornualles a un destino misterioso para poderle enseñar y adiestrar en diferentes estudios y artes caballerescas. Prácticamente podríamos decir que Merlín no tan solo fue la niñera del joven Arturo, sino padre y madre, además de consejero y amigo. Pero... ¿Existió Merlín? ¿Qué se sabe de este personaje? Además de Merlín, está Excalibuir, la fiel espada de Arturo creada por el hada del lago para su padre Uther Pendragon. Con la espada conseguiría la paz, la justicia y que su reino fuera un lugar privilegiado donde todo sería justo. La gran mayoría apuntan de que su forja se encontró en Avalón, otros que fue en un lago próximo a dicho lugar. Pero, la (s) historia(s) perdería(n) todo su sentido sin dos personajes esenciales: Lancelot y la reina Ginebra y sus amores prohibidos. En la foto, Ginebra (Ava Gadner) y Lancelot (Ribert Taylor).

 

 



Comentarios

Entradas populares