AMADO, Jorge
Un buen día, en mi
veintena, leí Mar Muerto, de Jorge Amado. Fue todo un descubrimiento. Trataba de la vida de los pescadores en la ciudad
de Salvador de Bahía. Se describen tradiciones religiosas del candomble,
la adoración a la diosa del mar (Yemanjá), que vigila los pescadores. Amado
muestra en su obra el trabajo de los hombres de la mar, cómo remiendan las
redes, sus idas al mar y la preocupación de sus esposas, madres e hijos con
respecto al retorno de ellos a sus hogares. El mar es muchas veces peligroso y,
en ocasiones, Yemanjá se lleva a
los hombres para siempre y nunca más vuelven a casa. La descripción de las tormentas
en alta mar tiene tal riqueza de detalles, que uno llega a sentir la sensación
verdadera del agua salpicando el rostro, el viento soplando, la descripción de
las arenas, de las "saveiros" o pequeñas embarcaciones y barcos
grandes, entrando a la Bahía de Todos los Santos.
Luego, siguieron mis lecturas de Tereza Batista cansada de guerra, Gabriela
clavo y canela o Los viejos marineros. Muchas de sus historias han
sido llevadas al cine: “Doña Flor y sus dos maridos” (1976), “Tenda
dos milagros” (1977) Gabriela (1983), Jubiabá (1986), Tieta do
Agreste (1996), que estuvo en el Festival de Cine de San Sebastián…
Gracias a Jorge Amado descubrí otro Brasil,
el que, como decía, comienza al norte de Rio: el Brasil “africano” que sería
Bahía. Por supuesto, Pernanbuco es el Brasil holandés, pera esta es otra
historia. Jorge Amado ha retratado de tal forma Bahía que, hoy, quizá por su
culpa, los bahianos mantienen mucha de esa cultura, a pesar de la invasión
turística y del llamado “progreso”. Ni que decir tiene que Bahía también tiene
su banda sonora: la ponen Joao Gilberto, Caetano Veloso, María
Bethania, Gilberto Gil, Mariene de Castro, Novos Baianos,
…
El
crítico Héctor Gómez Navarro señala que, “en la narrativa de Amado, se advierte
una evolución en la percepción del escritor respecto a las tradiciones
religiosas del pueblo afrobrasileño. Amado, de etnia y cultura europeas, acepta
en un primer momento la cosmovisión desacralizada y racionalista propia de
Occidente, añadiendo el materialismo marxista. Conforme avanza su escritura y
se afianza el contacto con e-l pueblo afrobrasileño, inicia un proceso de
cambio en sus supuestos que desemboca en la aceptación de la cosmovisión
mestiza candomblé. Esta progresión, nos permite reflexionar acerca de dos temas
de gran importancia: el mestizaje intelectual y cultural y la toma de
conciencia de la especificidad de la identidad latinoamericana”.
Jorge Amado nació en
Pirangi, Bahía, el 10 de agosto de 1912. Vino al mundo en la Hacienda Auricídia,
en la ciudad de Itabuna, una plantación de cacao ubicada al sur del estado de
Bahía. Hijo del dueño de la hacienda, cuando tenía un año de edad, su familia
se estableció en la ciudad de Ilhéus, litoral de Bahía, donde Jorge pasó su
infancia. Él mismo confesaba que su abuela materna era india y su bisabuelo
negro, por lo que decía sentirse más negro que latino. Estudió con los jesuitas
en la ciudad de Salvador. Se graduó en la Facultad Nacional de Derecho de Río
de Janeiro. En este periodo, comenzó a trabajar en periódicos y a participar de
la vida literaria, siendo uno de los fundadores de la llamada Academia de los
Rebeldes. Publicó su primera novela a los dieciocho años: El País del
Carnaval. Dos años después se casó con Matilde Garcia Rosa, y tuvo una
hija, Lila, que nació en 1933. En este año, publicó su segunda novela, Cacao.
En el año 1945, fue electo miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, por
el Partido Comunista Brasileño (PCB). Como diputado, fue el autor de la ley que
asegura la libertad de culto religioso. En este mismo año, se casó con la
también escritora Zélia Gattai. En 1947 nació su primer hijo con Zélia
pero las dificultades de nuevo aparecieron ya que el Partido Comunista fue
declarado ilegal y tuvieron que exiliarse de nuevo a Francia, donde se quedó
hasta el año 1950, cuando fue expulsado. Su primera hija, Lila, murió en 1949.
Desde 1950 hasta 1952, Amado residió en Checoslovaquia, donde nació su hija
Paloma. La obra de Amado en este periodo está clasificada como “realismo
socialista”. Comencé a leer Cacao…Menos mal que el intento llegó después
de haber leído sus obras de la “segunda etapa”, la del regreso.
Al volver a Brasil en 1955, Jorge Amado se distanció de la militancia política, pero sin dejar el Partido Comunista. Se dedicó, desde entonces, íntegramente a la literatura. Fue elegido miembro de la Academia Brasileña de Letras y Doctor Honoris Causa por diversas universidades. También recibió el título de Obá de Xangô en la religión Candomblé. En 1987, fue inaugurada en el Largo do Pelourinho, ubicado en la ciudad de Salvador, Bahía, la Fundación Casa de Jorge Amado. Jorge Amado murió en la ciudad de Salvador el 6 de agosto de 2001.
Estoy releyendo Tereza
Batista, que es mi favorita. En algunos momentos, mientras paso las páginas,
escucho algún dueto de Caetano
Veloso y su hermana María Bethania y “liquido” una copa de cachaça aneja. Si tienes suerte
y en el lugar, puedes conseguir una buena cachaça casera. Tereza es una
mujer deslumbrante. Prostituta a la que vendieron cuando tenía 13años, estrella
del cabaret Paris Alegra -por cierto, no existe ningún cabaret con ese nombre en Bahia, y los que hay, son más bien deprimentes- rebelde, obstinada, dulce… Alrededor de ella, todo un
universo de personajes y anécdotas que, lejos de enmarañarla, iluminan la
historia. La hacen más entretenida.
Comentarios
Publicar un comentario